...

Conferencistas

Coming Soon!

Coming Soon!

Coming Soon!

Coming Soon!

Coming Soon!

Coming Soon!

Dr. Ángela Sánchez

Neuropsicóloga | Especialista en Trastornos del Espectro Autista | Autora

Dr. Hernán Cerna

Médico | Coach Mentor | Supervisor de Coaching | Conferencista | Escritor e Investigador

Dr. Covarrubias

Médico Especialista | Otorrinolaringólogo | Experto en Alergias y Medicina Ambiental | Autor

Dr. Leticia Domínguez

Odontóloga Cirujana | Especialista en Trastornos del Espectro Autista | Autora

Dr. William Shaw

Químico Clínico | Investigador en Autismo | Autor | Conferencista

PSI. Juan Montanez

Psicologo de la Universidad del Bosque, Bogotá

Karen Gudiel

Consultora en RDI

CUMBRE ASPIKA

Estamos agradecidos por tu paciencia mientras trabajamos con nuestro equipo y los invitados para garantizar que se cumplan todos los protocolos y la seguridad. Para obtener más información sobre todas las normas de seguridad y prácticas de salud, visita los Planes de seguridad COVID-19 de la Cumbre ASPIKA 2022

Cumbre Más allá de un Diagnóstico 2023

Universidad Internacional de Florida
Centro Universitario Graham
11200 SW 8 Street MMC, GC
1210 Miami Florida 33139

  • No disponible
  • No disponible

Sábado, 7 de octubre de 2023
Hora: 8:00am – 5:00pm

  • No disponible
  • Se requiere Chaperón para cualquier persona menor de 18 años.
  • El acompañante debe tener 21 años de edad o más; se requerirá una identificación o comprobante.  
  • El costo de un acompañante para asistir es el mismo que el de cualquier otro invitado.
  • Por favor escríbanos a [email protected] por cualquier requerimiento especial que pueda necesitar. Tu comodidad es importante para nosotros.
  • Estamos aquí y listos para ayudarlo, envíe un correo electrónico a [email protected] con cualquier pregunta y / o inquietud que tenga.
  • Participantes de la escuela secundaria / jóvenes de 18 años de edad o menos que ingresan a los primeros años de la universidad.
  • Adultos en la Universidad.
  • Adultos interesados en las clases magistrales.
  • Familia
  • Aspika Summit brinda información, conocimiento, oportunidades y comprensión al proceso de transformación de los adultos jóvenes y adultos en la comunidad Neurodiversidad. Su generosidad apoya todos los aspectos de la misión Aspika.

Dr. Ángela Sánchez

Neuropsicóloga | Especialista en Trastornos del Espectro Autista | Autora

La Dra. Angela Sánchez es una destacada neuropsicóloga con especialización en evaluación neuropsicológica y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Ha llevado a cabo estudios en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle de Atemajac en León, México, la Universidad Iberoamericana de León en México, la Universidad de La Habana en Cuba y la Universidad San Buenaventura en Bogotá, Colombia, entre otras.

Credenciales:

  • Más de 20 años de experiencia especializándose en el manejo de personas dentro del Espectro Autista, con especial énfasis en comportamientos severos.
  • Entrenada en diversas metodologías cognitivo-conductuales, con un fuerte enfoque en mejorar la vida de individuos con autismo.
  • Pionera en la creación y aplicación del MÉTODO INTEGRATIVO, un enfoque altamente respetado utilizado en varios países de América Latina.
  • Creadora de la Evaluación Neuropsicológica del Espectro Autista (ENEA) en 2015, una herramienta integral de evaluación ampliamente adoptada.
  • Autora de los libros “Una Luz en el Camino” (2012) y “¿Y Ahora Qué Debo Hacer?” (2013).
  • Coautora del libro “Manual para Padres de Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).”
  • Es una destacada conferencista internacional y asesora, contribuyendo significativamente en la formación de terapeutas y programas para personas con autismo en América Latina.

El compromiso de la Dra. Sánchez en avanzar en la investigación y la atención terapéutica para personas con discapacidades cognitivas es ejemplar. Es fundadora y directora científica de la clínica NEUROREHABILITAR – COLOMBIA, la clínica más grande de atención terapéutica en América Latina, reconocida a nivel mundial por su análisis e investigación en procesos cognitivo-conductuales de niños con discapacidades cognitivas. Además, fundó la ONG FUNDACIÓN COLOMBIANA ÁNGELES DE LA GUARDA (2016), una institución especializada en educación inclusiva.

Dr. Hernán Cerna

Médico | Coach Mentor | Supervisor de Coaching | Conferencista | Escritor e Investigador

Doctor en Medicina y Máster en Psico-Neuro-Inmunología por la International University, Colombo. 

Investigador, formador y reconocido conferenciante internacional en materias de neurociencia, comunicación y liderazgo. Está considerado como una de las máximas autoridades en la aplicación de la Neurociencia, el Coaching, el Mentoring y la Supervisión en habla hispana por acreditaciones y experiencia acumulada, ya que cuenta con más de 16.000 horas de experiencia profesional entre las tres especialidades, destacando además el galardón como “EMCC Global Coaching Award 2021”. Entre sus acreditaciones profesionales destacan las siguientes: 

  • “Master Certified Coach” (MCC) por la International Coaching Federation (ICF) 
  • “EIA Master Practitioner” por la European Mentoring & Coaching Council (EMCC)
  • “Accredited Master Executive Coach” por la Association for Coaching (AC), siendo el primer español en conseguir la acreditación como Master Executive Coach. 
  • “Accredited European Individual Supervisor (ESIA)” por la EMCC Global, siendo junto a D. Álvaro Capitán los primeros españoles en conseguirla. 
  • “Coach Accreditation Assesor” de Association for Coaching (AC).
  • “Specialist in Executive and Team Coaching”, por la ICC. 
  • “Registered Clinical Health Coach™” (RCHC™) por The Health Coach Alliance (HCA).
  • “Registered Health & Nutrition Counselour™” (RHNC™) por The Health Coach Alliance (HCA). 

 

Dentro de la Neurociencia Aplicada, el Dr. Cerna ha dirigido diferentes proyectos en áreas relacionadas con la lingüística, la Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología, la neuroplasticidad cerebral, la neurodivergencia y el autismo, siendo especialista en desarrollo neurofuncional y estimulación auditiva neurosensorial, 

Director y presentador del Podcast “Neurouniversos”, programa en el que se abordan temas de interés en Neurodivergencia, Neuroplasticidad y Neurociencia, es miembro del Consejo Directivo de “We are ASPIKA” 

Creador y director del programa “Master in Science Nutritional & Health Coaching” y Codirector del Máster en Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología, de la UCAV (Universidad Católica de Ávila), es editor jefe de la revista “PNEI Today”, y miembro de la “Societá italiana de Psico-Neuro-Endocrino-Immunologia” (SIPNEI). 

Cofundador, presidente y director académico de Isora Neurociencia ® e Isora Neurociencia Business School ®, es cocreador junto a D. Álvaro Capitán de la metodología “Focus Values Systems ®” de trabajo con valores y niveles de consciencia. 

El Dr. Cerna es un profesional altamente preparado y con gran flexibilidad mental. Cuenta con una dilatada experiencia internacional cuyo desarrollo abarca más de 40 países, desarrollando proyectos en áreas de comunicación, neurociencia, liderazgo por valores y creación de equipos de alto rendimiento entre otros.

Su experiencia formativa y profesional incluye la investigación y la docencia en filosofía oriental y medicina tradicional china, así como el management empresarial. Ha trabajado en más de cuarenta países en proyectos de gestión del talento, cambio organizacional y creación de equipos de alto rendimiento en compañías de prestigio internacional, tales como Coca Cola, Porsche, Codorniu, Alcon Cusí, Agencia EFE, Almirall Prodesfarma, Urzante, Daimler Chrysler, De Facto Public Relations, Petróleos de Venezuela (PDVSA), Banca Privada de Andorra (BPA), Imperial Tobacco, Energizer, NTT Data, o entre otros.

Dr. Covarrubias

Médico Especialista | Otorrinolaringólogo | Experto en Alergias y Medicina Ambiental | Autor

El Dr. Javier José Hernández Covarrubias es un profesional altamente calificado con especialidades en medicina, otorrinolaringología y cirugía de oído. Obtuvo su título en la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac y se especializó en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Además, realizó estudios de postgrado en cirugía de oído en la Universidad de Bordeaux 2, Francia.

Formación y Especialidades:

  • Graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac.
  • Especialización en otorrinolaringología en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
  • Estudios de postgrado en cirugía de oído en la Universidad de Bordeaux 2, Francia.

Formación y Experiencia Adicional:

  • Entrenamiento en alergias con la Asociación Panamericana de Alergia.
  • Formación en Medicina Ambiental en Dallas, Texas, con el Dr. W. Rea.
  • Entrenamiento en Tratamientos Biológicos con el Dr. W. Shaw en Kansas.
  • Capacitación en Medicina Ortomolecular en FAPES en São Paulo, Brasil.

Además, recibió formación en temas neuro-desarróllales en el Autism Research Institute y en la American Academy for Children with Special Needs (MAPS). Completó cursos de desintoxicación con el American College for the Advancement of Medicine (ACAM) en Minnesota, EE. UU.

El Dr. Hernández Covarrubias ha tomado varios cursos con el Institute for Functional Medicine y se ha preparado para tratamientos de quelación y terapias con células madre en la Asociación Mexicana de Terapia Celular. Es el traductor del libro “Is this your Child” de su maestra, la Dra. Doris Rapp, y autor de los libros “Guía para Vivir Saludable en un Mundo Tóxico” y la novela “Ciencia Prohibida”.

Durante 23 años, ha impartido conferencias y cursos en varios países del continente americano, incluyendo América del Norte, América Central y América del Sur, así como en Europa y el Oriente.

Dr. Leticia Domínguez

Odontóloga Cirujana | Especialista en Trastornos del Espectro Autista | Autora

La Dra. Leticia Domínguez-Shaw es una odontóloga cirujana dedicada con pasión a la investigación e intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA). Obtuvo su título en la Universidad Metropolitana Autónoma de México (UAM) y ha pasado las últimas dos décadas inmersa en el estudio del autismo.

Credenciales:

  • Miembro fundador y Vicepresidenta de la Liga de Intervención Nutricional contra el Autismo y la Hiperactividad A.C. (LINCA).
  • Directora de Linca Internacional, involucrada activamente en la organización y participación de conferencias en América Latina, Estados Unidos, el Caribe y Europa.
  • Entrenada en el Protocolo DAN del Autism Research Institute y participa activamente en sesiones científicas y nutricionales.
  • Cursó varios programas de medicina integrativa, medicina ambiental, salud mental y nutrición en diferentes países.
  • Completó cursos en IMMH (Medicina Integrativa para la Salud Mental).
  • Reconocida especialista en trastornos del espectro autista, brindando una contribución significativa a la comprensión y tratamiento del autismo.

El compromiso de la Dra. Domínguez-Shaw en mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y hiperactividad es digno de reconocimiento. Como autora del libro “Mejorando la Calidad de Vida de tu Hijo Autista o Hiperactivo” y diversos artículos sobre el tema, ha contribuido significativamente al campo. Además, ha traducido y contribuido al libro “Tratamientos Biológicos del Autismo y Trastorno del Desarrollo PDD” del Dr. William Shaw, Ph.D.

Es importante mencionar que la Dra. Domínguez-Shaw es una madre devota de un adulto joven con autismo y síndrome de Rett, con quien reside en los Estados Unidos.

Dr. William Shaw

Químico Clínico | Investigador en Autismo | Autor | Conferencista

El Dr. William Shaw es un profesional altamente calificado con certificaciones en química clínica y toxicología otorgadas por la American Board of Clinical Chemistry. Ha realizado importantes contribuciones en el campo de la investigación del autismo y es reconocido por su experiencia en tratamientos biológicos.

Credenciales:

  • Experiencia laboral en prestigiosas instituciones como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Hospital Children’s Mercy, la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri en Kansas City y los Laboratorios Smith Kline.
  • Fundador de The Great Plains Laboratory, Inc., una institución dedicada a la investigación y diagnóstico de vanguardia.
  • Autor reconocido del libro “Tratamientos Biológicos para el Autismo y el Trastorno del Desarrollo PDD”, publicado originalmente en 1998, que ha sido fundamental para avanzar en la comprensión y el tratamiento del autismo.
  • Autor del libro “Autismo: Más Allá de lo Básico”, publicado en 2009, que ha contribuido al conocimiento de los trastornos del espectro autista.
  • Conferencista frecuente en eventos internacionales, donde comparte su amplio conocimiento e investigaciones.

La pasión del Dr. Shaw por su trabajo es profundamente personal, ya que es padrastro de un niño con autismo. A través de su investigación y experiencia, ha impactado positivamente la vida de innumerables individuos con autismo, TDAH, enfermedad de Alzheimer, artritis, trastorno bipolar, fatiga crónica, depresión, fibromialgia, deficiencias inmunológicas, esclerosis múltiple, TOC, enfermedad de Parkinson, trastornos convulsivos, trastornos de tics, síndrome de Tourette y otras condiciones graves.

Hugo Florido

PHD.

Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Su trayectoria profesional está dedicada a la educación como docente y directivo docente en los niveles de educación inicial, básica, media y superior. Actualmente es el Rector del Colegio República Bolivariana de Venezuela IED, en Bogotá, Colombia, institución cuyo proyecto político-pedagógico, se centra en la educación para la diversidad. 

Ha sido profesor de las universidades, Pedagógica Nacional, Los Andes, Santo Tomas y San Martín en Bogotá y con otras instituciones de educación superior ha estado vinculado en procesos de formación de corta duración como cursos libres y diplomados. 

En el año 2020 obtuvo el primer puesto en el Premio a la Investigación y la Innovación por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)-Bogotá, con su propuesta “Orientaciones curriculares para la incorporación de la educación inclusiva en colegios públicos de Bogotá-Colombia.

Ha escrito varios textos acerca de la educación inclusiva y para la diversidad, dentro de los que se destaca el libro “El currículo como centro regulador de la educación inclusiva en la escuela” editado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)-Bogotá y el artículo “Educación para la diversidad y el reconocimiento de las capacidades y dotación de oportunidades en la escuela: Una necesidad fundante de la educación para todos”, en la revista Ensino Em Re-Vista de la Universidad de Uberlandia-Brasil. 

Hace algunos años se dedica a asesorar, acompañar y orientar procesos de educación inclusiva en distintas entidades territoriales del país, a través de la colaboración con Organizaciones No Gubernamentales, IES(s) e instituciones educativas de preescolar, básica y media tanto del sector público como privado.

PSI. Juan Montanez

Psicologo de la Universidad del Bosque, Bogotá

Psicologo de la Universidad del Bosque, Bogotá.
Certificado en EEG y Neurofeedback.
Especialista en Administración Educativa

Karen Gudiel

Consultora en RDI

Madre de dos jóvenes, de los cuales, el más pequeño Kenneth, es persona con autismo de 23 años de edad. 

Fundadora y Presidenta de AGUA – Asociación Guatemalteca por el Autismo-. Miembro Fundador de ALaFe – Autismo Latinoamérica Federación-. Miembro fundadora y coordinación del Movimiento de Madres de Los Claveles Blancos. Consultora en Formación en RDI Relationship Development Intervention. 

Cuenta con capacitaciones en temas de autismo y trastornos asociados (TEACCH, PECS, DIR Floortime, tratamientos biomédicos, neurocencia y neuropsicología, terapia asistida con animales, entre otros). Fue miembro del Grupo Coordinador de Plataforma Nacional de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad. Miembro de la Junta Directiva de World Orphan Fund Guatemala, Coordinadora de la organización del Seminario Anual por el Autismo en Guatemala, Seminarios de Neurorehabilitación, Talleres y Capacitaciones en diversos abordajes del Autismo y acompañamiento a las Personas con Discapacidad. Conferencista y Defensora de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad. 

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=6106#!trpen#Seraphinite Accelerator#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=6107#!trpen#BannerText_#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=6106#!trpen#Seraphinite Accelerator#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#/trp-gettext#!trpen#
#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=6108#!trpen#Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.#!trpst#/trp-gettext#!trpen#