
Idioma: Español
Neomar Semprún es un profesional orientado al análisis de la evidencia científica de nuevos tratamientos en los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Científico documentalista en las líneas de Investigación de Neuroinmunogastrometabolismo de los TEA y Micología – Enfermedades Infecciosas. Evidence- Based Health Adviser para padres de niños con TEA. Promueve el consumo consciente, la alimentación saludable e intervención biomédica natural e inmunomoduladora individualizada en cada asesorado. Profesor Universitario. Tutor de investigadores en formación. Publicaciones científicas, conferencista internacional invitado y miembro revisor en revistas científicas.
Neomar Semprún ha participado en eventos internacionales como conferencista invitado en USA, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, España y México.
Publicaciones Científicas:
- Copper, zinc, calcium and magnesium profiles in subjects with autistic disorder: Trace Elem. Electrolytes
- Increased levels of ascorbic acid in high-functioning autism spectrum disorder: Current Topics in Biochemical Research
- Nonspecific gastrointestinal inflammation in Autism Spectrum Disorder: Current Topics in Biochemical Research
- Essential oils as modifiers of human behavior: Tropical and Subtropical Agroecosystems
- Stem cell therapy in autism: PubMed
- Speech-stimulating substances in Autism Spectrum Disorders: PubMed
Noticias Periódicas:
https://www.radionoticiasweb.com.ar/tag/neomar-semprun-hernandez/




Testimonio
Hoy quiero compartir con ustedes la esencia de mi trabajo: dar voz a las personas con autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. Mi labor no solo es un compromiso profesional, sino también un llamado a desafiar percepciones y transformar vidas.
El autismo es una condición que, aunque compartida por millones, desafía cualquier intento de generalización. Cada individuo es único, con su propia constelación de desafíos orgánicos, retos de comportamiento y, sobre todo, un potencial inmenso esperando ser liberado.
Mi meta es clara: identificar y abordar esos retos y desafíos. Pero no lo hago desde una perspectiva de corrección, sino desde un enfoque que prioriza el bienestar, la felicidad y la independencia. Mi trabajo consiste en acompañar a estas personas y a sus familias en un camino que los prepare para enfrentar lo que llamamos el «sistema mundo». Un mundo que, muchas veces, no está diseñado para abrazar la diversidad ni para entender que las diferencias no son limitaciones, sino oportunidades.
El corazón de mi misión radica en la salud integral. Esto implica no solo atender los aspectos conductuales, sino también los desafíos orgánicos que muchas veces subyacen en el autismo. Porque cuando mejoramos su calidad de vida desde adentro hacia afuera, podemos ayudarles a descubrir sus fortalezas y a florecer en su máxima capacidad.
Este no es un trabajo que se pueda medir en cifras o en logros inmediatos. Es un proceso de pequeñas grandes victorias: una sonrisa que antes no estaba allí, una palabra dicha por primera vez, un momento de conexión genuina.
Quiero que recuerden algo: el autismo no es un obstáculo insuperable. Es una invitación a ver el mundo desde una perspectiva única, a desafiar nuestras suposiciones y a construir un entorno más inclusivo, uno donde cada persona tenga la oportunidad de ser saludable, feliz y lo más independiente posible.
Gracias por permitirme compartir esta misión con ustedes. Juntos, podemos ser agentes de cambio, no solo para las personas con autismo, sino para el mundo que los rodea.