Fui entrevistado por Juan S Lozano del College of Natural Sciences en la University of Texas at Austin. Aquí hay un enlace a la entrevista en inglés y español: //utex.as/2hkmNDt
También fui mencionado en este artículo: 12 Ways Our Students Owned 2016
Estudiante universitario Manuel Díaz promueve la neurodiversidad — la aceptancia de diferencias en neurología, por ejemplo autismo, la dislexia, o el síndrome de Tourette’s.
Un estudiante de la física, Díaz recientemente co-escribió un artículo científico en astrofísica publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
. También, después de ser diagnosticado con Autismo a la edad de 16 años, a fundado la organización Texas Neurodiversity y el blog Neurodivergencia Latina, que trae el mensaje de neurodiversidad a el público hispanohablante.
Le preguntamos de su trabajo en la física y en su defensa de neurodiversidad:
¿Qué significa la defensa de la Neurodiversidad, y por qué te apasiona?
La defensa de la Neurodiversidad significa que promuevo un cambio de paradigma del punto de vista dominante del mundo, de lo que Nick Walker denomina el paradigma de la patología, hacia el paradigma de la neurodiversidad. El paradigma de la patología básicamente dice que hay tal cosa como «normal» o una «gama de normal» en el cual el funcionamiento de los cerebros humanos debe caer. Si no caes en lo que se clasifica como «normal», entonces tienes algún tipo de trastorno. Al cambiar al paradigma de la neurodiversidad, ya no crees que hay una manera correcta o «normal» de cómo los cerebros deberían funcionar. Fue en la universidad que me… encontré tratando de pasar como un neurotípico y fracasando. Al ver las cosas a través de la lente del paradigma de la neurodiversidad, me acepté a mí mismo … y que no hay nada de malo conmigo. Deseo ayudar a otros a hacer esa misma realización.
¿Que te interesa de la física?
La complejidad de todo, la misteriosa naturaleza de la naturaleza – esto es lo que me atrajo a la física.
Mi mejor amiga y yo (ella también es autista) averiguamos cuando apenas empezamos a hablar que tenemos algo en común. Ambos vemos las cosas de maneras lógicas, pero al mismo tiempo tenemos algo que empezamos a llamar la «otra mitad». Es la parte de nosotros que se da cuenta de patrones y conexiones. Dichos patrones y conexiones provocan emociones muy intensas … es como un estado mental de asombro infantil e inocencia en el que todo es mágico y las cosas encajan perfectamente como las piezas de un rompecabezas.
Las obras de personas como el físico matemático Roger Penrose insinúan que hay otras personas que tienen esta «otra mitad». El matemático y medallista Fields Michael Atiyah parece referirse a ello como un «estado imaginativo de la mente». … no todo el mundo lo puede ver.. [pero yo] no lo cuestiono más porque me ha ayudado a superar todo lo que se ha puesto en mi camino. Y básicamente es lo que me permite ver a la física como lo que realmente es: el estudio de la belleza del universo.
¿Cómo ha tu experiencia como defensor de la Neurodiversidad y de los derechos Autistas impactado tu experiencia en UT como un estudiante en la carrera de Física?
Ha creado una experiencia mucho más rica para mí. Yo interactúo con gente acerca de temas que no están relacionados con la física, por lo que me ha permitido conocer a estudiantes de diferentes carreras y me ayuda a comprender mejor diferentes puntos de vista. … muchas de mis habilidades de defensa, tales como la habilidad de poder explicar los conceptos relacionados a la neurodiversidad, me han hecho más articulado cuando explico conceptos de física. También al haber fundado la organización estudiantil Texas Neurodiversity en UT y al ser su presidente me ha impulsado a aprender a ser un líder, y al hacerlo, creo que aumentó tanto mis habilidades de discurso público como mi capacidad para motivarme al respecto de la física también.
¿Por qué crees que es importante traducir trabajos sobre la defensa de la Neurodiversidad al español?
Siendo neurodivergente puede parecer un poco diferente a través de culturas y circunstancias individuales, y eso debería ser algo que tomemos en cuenta. También tengo otro amigo que es latino y jamás fue diagnosticado como Cinético [típicamente llamado TDAH] a pesar de que ambos pensamos que es Cinético.
Creo que la cultura latina tiene un muy fuerte estigma hacia las neurodivergencias, y generalmente se cree mejor ignorarlas. El hecho de que no hay casi nada por ahí acerca del Movimiento de la Neurodiversidad en español fue una de mis mayores motivaciones para iniciar mi blog Neurodivergencia Latina. … Creo que teniendo material en español a su disposición podría hacer una gran diferencia en la vida de individuos latinx neurodivergentes, para que puedan aceptarse a su mismos y sean aceptados por sus familias.
¿Cuáles son algunas de las mayores concepciones erróneas que el público en general tiene sobre las personas Autistas y la gente con otras diferencias de función cerebral?
Creo que algunas de las mayores concepciones erróneas son los muchos estereotipos … Ellos piensan que no queremos socializar, que carecemos la capacidad de adoptar una perspectiva diferente a la nuestra, o que carecemos de emociones como si fuéramos robots lógicos, fríos y calculadores. Estos eran en realidad los tipos de conceptos erróneos que yo mismo tuve que me hicieron pensar que no podía ser Autista.
Otro idea falsa enorme es que somos incompetentes. Esta es la forma en la que muchas personas ven a mis amiges Autistas no-hablantes. Es por esto que en la comunidad Autista tenemos un dicho, «siempre presume competencia».
Y creo que otro gran error de percepción proviene de los medios de comunicación que retratan a las personas neurodivergentes como peligrosas, lo cual es extremadamente problemático si tomamos en cuenta que estadísticamente es más probable que seamos víctimas en lugar de los autores de violencia y actos criminales.
Sin embargo, creo que el mayor concepto erróneo de todos es que muchos de nosotros estamos sufriendo a causa de nuestra neurodivergencia cuando en realidad cualquier sufrimiento es por lo general debido a la forma en la sociedad nos marginaliza, estigmatiza y discrimina contra nosotros.
¿Cuáles son tus planes al acabar la universidad — tanto en términos de tu carrera como en tu defensa de la neurodiversidad?
Quiero trabajar como un físico teórico en el mundo académico. Específicamente, mi interés de investigación reside en la incompatibilidad de la teoría de la relatividad general de Einstein y la mecánica cuántica. Muchas personas dicen que sus intereses se encuentran en querer cuantizar a la gravedad para resolver este problema.
En cuanto a mi defensa de la neurodiversidad, voy a seguir escribiendo mis propias publicaciones y traduciendo las obras de otros defensores al español. Espero ser un popularizador de la ciencia como Carl Sagan y Neil deGrasse Tyson, y al hacerlo, también intentaré cambiar la manera de como la gente ve al autismo, al ECC (Estilo Cognitivo Cinético, es decir, «TDAH»), y las otras variantes neurocognitivos . Ellos refutan el mito de que las vacunas causan el autismo, pero nunca establecen que no tiene nada de malo ser Autista en primer lugar.
Por esta razón, creo que es hora de que los popularizadores de la ciencia hablen sobre el paradigma de la neurodiversidad. También en muchos sentidos, pienso que quiero ser más bien un popularizador de las matemáticas que un popularizador de la ciencia. Los popularizadores de la ciencia suelen evitar cualquier mención de matemáticas y en su lugar utilizan sólo analogías para explicarle cosas a la gente. Esto se debe a la forma en que las matemáticas son enseñadas en todos los niveles de la educación, incluso en la universidad, la mayoría de la gente es engañada al hacerles pensar que no les gusta las matemáticas y / o que son malos para las matemáticas. Por otra parte, esto los hace evitar trayectorias profesionales que los pondría en contacto con algunas de las estructuras más hermosas en la existencia como la esfera de Riemann. Los «milagros» que se encuentran en las matemáticas son algo que la mayoría de la gente nunca llega a experimentar, y quiero darles a todos un vistazo de estas cosas antes de que decidan que una carrera involucrando matemáticas no es para ellos. En el futuro, también espero escribir algunos libros sobre física, neurodiversidad y matemáticas.
Esta entrevista ha sido editada para ayudar a la comprensión y para mínima duración.